lunes, 15 de noviembre de 2010

Un espectacular concierto


El sábado 13 de noviembre asistí a un concierto especial y espectacular. Fue en Ocaña, Toledo. Teatro Lope de Vega. La Banda de Cornetas y Tambores Virgen Morena celebraba este evento con motivo de su XXXV Aniversario. Sabía que el acontecimiento iba a ser especial, pero no tanto.
Gracias a la gran imaginación y perseverancia de su director, Ángel Avilés, y de la colaboración de forma altruista de varios artistas: Marian Montero y Juan Camacho (Guitarristas), Compañía de danza Royal-Art, Tenor Juan Antonio Montero y la dirección especial del maestro D. Ángel Parla, además de por supuesto todos los componentes de la banda mencionada -fundadores y miembros actuales-, el concierto se convirtió en un gran espectáculo musical.
No soy una gran aficionada a este tipo de música, muy relacionada con el mundo religioso por otra parte, pero he de reconocer que sí hay algunas marchas (así se llaman las piezas musicales que interpretan) que me gustan.
El sábado se atrevieron a unir en un mismo escenario una marcha, una poesía y el sonido de dos guitarras españolas. Esto que puede parecer una mezcla sin sentido, fue de lo más hermoso del concierto.
Se atrevieron a unir otra marcha con los pasos de danza de una compañía de baile del municipio, otra fusión que quedó preciosa.
Y otro atrevimiento fue el poner voz de un tenor a una marcha que el director había compuesto a la patrona del pueblo de Ocaña.
En fin, desde el principio del concierto, cuando los presentadores aparecieron en el escenario -también de forma altruista-, con sendos instrumentos esforzándose por hacerlos sonar, para poner la nota relajante en el ambiente, hasta el final, cuando el teatro -en el que no cabía nadie más, en el que se quedó mucha gente sin poder entrar por falta de sitio- se venía abajo con los aplausos que arrancaron las personas que componen esta joven banda -hombres, mujeres, niñas y niños-, fue todo un espectáculo.
Esta banda tiene su propia página web, a la que podéis acceder desde aquí. Aún no han colgado ningún video del sábado, pero si esperáis unos días también podéis verlos en youtube.
Lo dicho desde aquí felicitar a todas las personas que componen esta joven banda, a los que la fundaron, estuvieron y están. Felicitar a ese gran músico, director y mejor persona Ángel Avilés y por supuesto a todas las peronas que el sábado colaboraron con la banda, simplemente por el hecho de colaborar, de forma altruista.
Un saludo, Mila.

viernes, 12 de noviembre de 2010

Información sobre Miguel Hernández


Esta entrada está dedicada a una persona que buscaba información en concreto sobre Miguel Hernández y encontró este blog.
Espero que la información te sea de ayuda.

Hay una página en la que aparece la Elegía que Vicente Aleixandre le escribió a Miguel Hernández cuando este gran poeta murió. Para acceder, pulsar aquí.

Por otro lado, y aprovechando esta entrada, en agosto de este año surgió la noticia de la aparición de unos 1.400 documentos inéditos del autor. Estos documentos fueron cedidos por la viuda de Miguel Hernández, Josefina Manresa, al Archivo Municipal de Elche. Es un artículo muy interesante publicado en la web de rtve. Os dejo el link aquí también. Desde aquí podéis acceder a más información sobre el poeta que también podía seros de interés.

Un saludo, Mila.

martes, 15 de junio de 2010

Tragedia en tres actos

Epílogo.

"Recordad que este tema entra entero en el examen. Si tenéis alguna duda, podéis preguntarme a mí o incluso a vuestros padres, que seguro tienen algo más que contar que lo que viene en los libros", dijo la profesora. Contó mentalmente hasta tres y les dijo a sus alumnos que podían salir al recreo.

Mientras les miraba jugar a través de la ventana del aula, recordó el día en el que, agarrada de la mano de su padre, acudió al funeral de nuestro soñador. Tenía apenas cinco años y antes de salir de casa con su progenitor, había escuchado cómo su madre le decía: "es muy pequeña, no quiero que vea esas cosas", "si no va a ver nada, mujer", contestaba su padre, "no se lo voy a enseñar, sólo quiero asegurarme". Entonces se preguntó qué sería aquello de lo que se quería asegurar su padre, con los años lo entendió. Recuerda vagamente la llegada a un edificio alto y gris, la espera en una larga fila, detrás de muchas personas. El frío en los pies y la llovizna resbalando sobre su cara. Después un silencio roto por llantos y lamentos en voz baja. Una cuerda roja y un trozo de madera oscuro. Por más que se asomaba, el cuerpo de su padre le impedía ver más. Se pararon un momento y después se fueron.

Los días posteriores fueron un susurro en su casa. La radio no paraba de hablar de nuestro soñador, sus logros y grandes hazañas. Tampoco entendía entonces, sin embargo con los años supo.

En su adolescencia la palabra democracia era como el súmun del lenguaje. Todo el mundo se hartaba de repetirla. Había un nuevo jefe, nuestro aspirante a rey había conseguido lo que nuestro soñador no pudo. Elecciones, votaciones, alegría por poder mostrar las opiniones. Y la costumbre y el desgaste de las palabras. Y las crisis y los ricos más ricos y los pobres más pobres. Y personas viviendo por debajo del umbral de la pobreza con todo lo que aquello supusiese. Cuando alguno de sus alumnos le preguntaba qué significaba aquello, ella siempre respondía: "no tienen qué comer".
Y boicots a las personas que luchaban por desvelar la verdad, y cárcel para las que expresaban sus opiniones, y autocensura en los dos periódicos que existían y censura para ocultar la verdad,...

El sonido de la sirena anunciando el fin del recreo hizo que volviese a la realidad. Aunque a veces, la ensoñación era más hermosa.

FIN

lunes, 14 de junio de 2010

De nuevo Tibet

Como una es una persona inquieta, después de encontrarme con los primeros videos y noticias sobre el Tibet que ya dejé plasmados en este blog, he ido revisando el mundo cibernético en busca de más noticias. Ayer, después de varios días sin investigar, me encontré con varias noticias en inglés. Tengo previsto publicarlas, pero aún estoy traduciendo.
Sin embargo, un link me llevó a otro y descubrí el video del que os dejo el enlace. Está dividido en diez partes, en v.o. inglesa y con subtítulos en castellano (Argentina). Sólo os dejo el link de la primera parte, desde allí podéis acceder a las partes restantes. Esta primera parte fue subida el 30 de mayo de 2010 y hasta ahora tiene pocas reproducciones. Espero que cada vez vayan aumentando, porque muestra muchas cosas y se ven muchas otras que no muestra.
Algunas imágenes son terribles, pero supongo que aún así no son tan terribles como lo que están viviendo allí.
En cuanto tenga traducidas las noticias las publicaré y también os pondré el link por si preferís verlas en su idioma original.

Parte 1

El título del documental en inglés es Tibet, cry of the snow lion. Está traducido en el documental como Tibet, el rugido del león de las nieves, pero creo que la traducción más acertada es Tibet el grito del león de las nieves.
Espero, como digo siempre, que no os deje indiferentes.
Un saludo, Mila.

domingo, 13 de junio de 2010

Tragedia en tres actos

Tercer acto.

Nuestro soñador agonizaba en la cama, prolongando su vida para evitar lo inevitable. Durante los últimos años de su vida el país había sufrido algunos cambios que no parecían venirle bien a sus sueños de grandeza.
Su aspirante a rey había madurado, había aumentado su familia y su último hijo había sido el varón que nuestro soñador tanto había ansiado, sin embargo llegaba con muchos años de retraso.
Al menos había hecho algo bien, el matrimonio de su nieta había sido un acierto puesto que le había asegurado una fortuna de por vida, siempre que supiese manejarla con cordura. Lo que no había podido atar era el gobierno del país. Las conversaciones anteriores a su enfermedad con su aspirante a rey no habían dado los frutos que él había deseado. Todo parecía encaminarse hacia una democracia, o al menos hacia una no dictadura. Su sucesor, un militar con agallas como a él le gustaba llamarle (tal vez por sus métodos bien conocidos aunque no excesivamente aireados, de tortura, manipulación y desgaste psicológico), había fallecido misteriosamente algún tiempo después de haber sido designado. No había tenido el heredero varón, legal o adjudicado, que quería; sus planes de futuro fracasados; su obra caminaba hacia el olvido con una celeridad absoluta…
Junto a la cama de nuestro soñador estaba su mujer, marcada por la edad pero altiva como siempre. Charlaba en voz baja con el secretario de su marido y le daba una serie de directrices sobre cómo actuar en caso de que éste muriera. Algo que llevaban esperando durante días. ¡Qué duro sería dejar el poder y la buena vida después de tantos años! Poco importaba que estuviesen cimentados en el sufrimiento del pueblo, en su sangre inocente, en la hipocresía de la censura y el miedo a la libertad de expresión. Se acabarían los viajes al balneario de las montañas, las cenas con la aristocracia corrupta y las adulaciones sin fin. Debía evitarse que todos los privilegios amasados durante décadas quedasen enterrados con su marido.
El pueblo soñaba con el anuncio de la muerte de nuestro soñador. Mantenían la respiración cada vez que alguien llegaba con noticias sobre su estado de salud, para luego respirar con la misma tristeza de los últimos años. Sin embargo sabían que el fin estaba por llegar, aunque temían que el futuro les trajese un nuevo soñador ya aleccionado.
El día que se anunció la muerte del que soñó una nueva dinastía se abrieron nuevos horizontes para el pueblo. Los primeros meses fueron igual que los anteriores, pero cada día se acercaban más a la soñada libertad.
No supieron entonces que aquella libertad iba a ser su cárcel espiritual, eso sí, disfrazada de esperanzadora democracia.

Continuará…

Nota: Una tragedia así no puede acabar sin un epílogo.

viernes, 11 de junio de 2010

Tragedia en tres actos

Segundo acto.

En las cimas de las montañas la nieve comenzaba a desaparecer, los arroyos bajaban al valle con la alegría propia de la nueva vida, los bosques brillaban luciendo su verde más hermoso, la primavera hacia su aparición.
Este paisaje idílico, hermoso sin lugar a dudas, cubría tímidamente la cruda realidad. Nuestro soñador manejaba con mano dura el país, aquellos que no compartían su doctrina tenían un destino seguro: la muerte. Los familiares de aquellos una pena mayor: el desconocimiento. Porque a veces, en plena noche, unos golpes sobresaltaban el sueño de los lugareños. Empujones, detenciones, silencio. El amanecer iluminaba la tapia manchada del cementerio y un montón de tierra removida señalaba el lugar. Nunca se volvía a saber de los detenidos. Nunca.
Las familias que revoloteaban alrededor del soñador gozaban de buena salud, económica y social, sus continuas reverencias y humillaciones, eran su moneda de cambio. Sin embargo, las gentes de a pie sufrían de hambre y frío en invierno. De hambre y calor en verano. De hambre y muerte al final.
Todo era poco para la futura dinastía real de nuestro soñador. Esa primavera gloriosa nacería el primer descendiente de su protegido, nuestro joven aspirante a rey. Sería un varón y entonces se cumpliría su sueño. Su nieta, su querida nieta nacida hacía apenas seis meses compartiría su vida con aquel niño y serían felices para siempre.
Sonreía nuestro soñador mientras saboreaba una copa de brandy sentado al lado de su maravillosa hoguera (las noches de abril aún eran frías) cuando uno de sus servidores vino a darle la noticia.
¿Había nacido ya? Sí, ya había nacido. El silencio del sirviente le irritaba por momentos. Había nacido, sí, pero no era un varón. Era una niña.
La copa de brandy saltó en mil pedazos cuando se estrelló en el lateral de la chimenea.
El mismo fue a la casa de su protegido a comprobar si aquello era cierto. Así era, su primogénito no era tal, era primogénita. Su sueño se desbarataba por momentos.
No fue ese su único problema.
En la celebración del primer aniversario de su queridísima nieta recibió una carta que venía del país vecino. Era el padre de su protegido, que le enviaba junto a la carta un documento de aspecto legal en el que aseguraba que era él y no su hijo el que debía reinar en ese país. ¿Qué pretendía aquel loco? Había protegido a su hijo porque podía manejarle a su antojo, pero aquello era el colmo. No había nada de real en un pastor de ovejas. Dijese lo que dijese aquel documento.
Nuestro soñador comenzó a arrepentirse de su decisión.
Al cabo de una hora de recibir aquella misiva, apareció su secretario con una carpeta llena de documentos. Eran las conclusiones de los juicios que se habían celebrado aquel día. Tres rebeldes, seis personas sospechosas de rebeldía y la mujer del último rebelde que escapó y aún no habían encontrado.
A nuestro soñador no le tembló el pulso cuando firmó diez sentencias de pena de muerte.
Continuará...

jueves, 10 de junio de 2010

Tragedia en tres actos

Primer Acto.

Erase una vez un país que vivía bajo la mano dura de un cacique. Había llegado el señor de ultramar, pensando en convertir todo a su imagen y semejanza. Hasta había soñado con instaurar una nueva dinastía de reyes. Sus sueños no tenían límite, al igual que su crueldad.
Para poder fundar su línea real, debía casarse con alguien de sangre real, pero como ya no estaba para bodas, puso todas sus esperanzas en su única hija. En el país no había reyes, ni personas que descendieran de ellos, así que tuvo que buscar su presa en los países vecinos. Encontró a una familia que, aunque vivía en ese momento de su rebaño, descendía (según les gustaba contar) de una familia real de vieja estirpe, tan antigua como el ser humano. El hijo pequeño de esa familia era un mozo listo, bien parecido y con ganas de triunfar, así que nuestro cacique, le convenció para que se casase con su hija y tomase posesión, llegado el momento, de su nuevo reino.
Unos años después, el cacique que gozaba de excelente salud, seguía elaborando su magnífico plan de futuro, imaginando cada noche antes de dormirse cómo vivirían sus descendientes y cómo sería su vejez, disfrutando de su línea real.
Hete aquí que nuestro joven aspirante a rey encontró otra joven que se amoldaba más a su personalidad y, saltándose a la torera el acuerdo que tenía con el cacique, se casó con ella.
Sin embargo, nuestro perseverante soñador más allá de entrar en cólera, admitió el desliz del joven, reconociendo que su hija era bastante mayor para el chico y entonces decidió que no se rendiría, todavía le quedaban los futuros nietos. El joven aspirante tendría descendientes y su hija también, así que no todo estaba perdido.
Continuará...

jueves, 3 de junio de 2010

Un par de noticias


Hoy me ha sorprendido una noticia durante la comida, absurda costumbre la de ver las noticias mientras comemos, creo yo.
En USA una mujer ha sido despedida por tener demasiadas curvas. Ya le habían prohibido llevar faldas cortas, jerseys ajustados y escotes pronunciados, pero al negarse y seguir con sus costumbres, ha sido despedida.
Fíjense que la incauta se atrevía a llevar hasta tacones altos cuando era algo que se le había prohibido también.
Las razones, o mejor dicho, la razón esgrimida por CITIBANK (firma para la que trabajaba) para este despido es que sus formas y sus costumbres a la hora de vestir, distraían al resto de los trabajadores (deduzco que hombres).
Desaprensiva, ¿cómo se le ocurre ir a trabajar con un cuerpo curvilíneo y bien formado? ¿No se da cuenta que el resto de los trabajadores pueden rendir menos porque no van a trabajar sino a verla a ella pasar?
No acaba ahí la cosa, siguiendo la tendencia de los noticiarios de preguntar a la gente de a pie sobre las noticias del día, han salido varias entrevistas hechas a ciudadanas y ciudadanos españoles sobre el tema. Un hombre ha dicho que muy bien, porque si distraía a los demás…, y una mujer ha dicho que a ella le dijeron que no llevase escotes pronunciados!!!!
Prefiero no hacer ningún comentario en caliente, porque igual digo muchas burradas, pero es que no tengo muy claro todavía si en el tema de la igualdad entre hombres y mujeres estamos en pañales o ni tan siquiera hemos nacido.
Después, antes de cenar (en esta ocasión he sido previsora) he escuchado la noticia del rechazo por parte de los barones del partido alemán que está en el poder (el de Angela Merkel, no recuerdo el nombre), a la candidatura de otra mujer para la presidencia del gobierno alemán. Según parece es una política que mira mucho hacia la izquierda (todo porque ha participado en numerosas campañas a favor de las personas más desfavorecidas, entre ellas campañas contra la pederastia) y que es muy como Merkel (sic).
Un pasito pa’ tras, como diría la canción.
Eso sí, han dedicado como un minuto aproximadamente (en el noticiero de mediodía) a la reunión del no existente Club Bilderberg, barajando la posibilidad de que asistiese la Reina Sofía (ya he leído algo sobre alguna participación anterior) y la del presidente del gobierno Rodríguez Zapatero. Como si a los asistentes a las supuestas reuniones de ese supuesto club les importase mucho lo que nos pase a las personas de a pie. Además, ¿para qué cubrir una parte de un noticiario a algo que supuestamente no existe, habiendo noticias mucho más importantes sobre las que hablar?
¡Ay!, claro, no me acordaba, mientras nos imaginamos quién irá detrás de esos cristales tan oscuros de esos maravillosos cochazos, no pensamos en que tal vez este mes el temido fin de mes llegue antes de la cuenta, porque han subido los precios a diez cosas más.
En fin, que caminamos sin norte, más bien retrocedemos. Hace unos días, Rosa Montero dijo que tal vez no nos dábamos cuenta, pero que las mujeres habíamos avanzado mucho en los últimos 20 años. Querida Rosa, me temo que con noticias como las dos que he mencionado, el avance se está convirtiendo en retroceso, porque para dar la cara ante los medios, las buenas palabras, la paridad en el gobierno, etc., quedan muy bien, pero le quitas la primera capa a ese pastel tan bonito a la vista y te encuentras con el vacío, o peor, con un bizcocho enmohecido.
Un saludo, Mila.

viernes, 16 de abril de 2010

Documental "La vieja memoria"


Investigando, investigando me he encontrado con este documental. Realizado en el año 1979 por Jaime Camino, recién estrenada la democracia, numerosos son los personajes que participaron en los acontecimientos de la II República y de la Guerra Civil que nos cuentan sus impresiones, vivencias, etc.
Llama sobre todo la atención cómo salen puyas entre unos y otros, como un acontecimiento es más pequeño para unos y más grande para otros, en fin, lo que tiene la verdad según el lado que lo cuenta.
Hay algunos testimonios que llaman la atención (como el de Jose Luis de Villalonga, que te cuenta la guerra como si contara un crucero por el Mediterráneo).
Os voy a dejar dos links (el documental dura unas dos horas y cuarenta minutos y está dividido en dos partes) y si no lo habéis visto podéis echarle un vistazo si os apetece. No tiene desperdicio, de verdad.

Parte 1
Parte 2

Espero que al menos no os deje indiferentes.
Un saludo, Mila.

miércoles, 14 de abril de 2010

14 de abril


Hoy, que se cumplen 79 años de la proclamación de la II República en España, no soy capaz de pensar en ninguna entrada decente. Estoy preparando la segunda parte de "II República y Guerra Civil", pero me he encontrado con los hechos de principios de 1933 en Casas Viejas (Cádiz) -ya había leído sobre ello en el blog De mi casa a la utopía (tenéis el acceso en "Mi lista de blogs"), pero no había podido ver el documental "Casas Viejas - El Grito del Sur"- y cuando lo he visto, me he quedado como bloqueada.
Bueno, sin el como, me he bloqueado. Todavía estoy asimilando todo lo que cuentan en el documental y además he investigado en la página de la Hemeroteca Nacional y me he descargado algunos periódicos de la época que hablan sobre el tema.
No es que me vaya a preparar un monográfico sobre Casas Viejas, pero quiero entender mejor los hechos.
Supongo que una vez desbloqueada, volverán las palabras.
Felicidades y un saludo! Mila.

lunes, 5 de abril de 2010

Reflexión sobre la Semana Santa


Entiendo que en esta época del año las personas que son creyentes y tienen fe en lo que predica el catolicismo estén de enhorabuena. Lo que pasa es que en la televisión (y me refiero a la pública, a la que está gestionada con los fondos que pagamos todos los españoles) nos bombardean con un sinfín de retransmisiones de procesiones religiosas y las cadenas temáticas dedican sus espacios a documentales relacionados con Jesucristo, la fe católica y todo lo que les rodea.
Por supuesto, y dicho con todo el respeto del mundo, que habrá gente que esté interesada. Una vez vistos algunos documentales, especialmente los que tratan la vida de Jesús, prácticamente se han visto todos. ¿A qué me refiero con esto? Sencillamente, no sé si Jesús existió históricamente –existen pocas pruebas o ninguna sobre su paso por la historia-, pero desde luego está claro que todas las personas que hacen algún tipo de documental sobre su vida acaban llegando a la misma conclusión: hay que tener fe.
Admiro a aquellas personas que la tienen, de verdad, porque a veces a mí también me gustaría saber lo que es eso. Si apenas tengo fe en la especie humana, ¿cómo tenerla en algo que no puedo ver? Claro que de eso se trata la fe, de creer que existe algo que no ves.
Me estoy liando. Esta reflexión viene porque acaba de terminar la Semana Santa. Curiosamente ha coincidido con las críticas al Papa por no condenar los actos más depravados que puede cometer la humanidad, abuso de menores, y que miembros de la iglesia católica supuestamente (aunque hay testimonios, está de moda eso de utilizar la palabreja) han cometido.
Si Jesucristo existió no creo que fuese eso lo que quisiese para su iglesia, si alguna vez quiso que se formase como la institución que es en la actualidad, bueno, ni como la que ha venido siendo a lo largo de los siglos.
En fin, que ésta es una reflexión pre-sueño nocturno y tal vez esté un poco embarullada por el sopor.
Felices sueños! Mila.

miércoles, 31 de marzo de 2010

Una rectificación y un apunte

Hola a todas y a todos,
He estado revisando la entrada sobre la II República y la Guerra Civil española y me he dado cuenta que la fecha que figura como el día en el que se celebraron las elecciones municipales "5 de abril", no es correcta; por lo que os pido disculpas y os pongo la fecha correcta.
Las elecciones municipales se celebraron el día 12 de abril de 1931.
Hasta aquí la rectificación.
El apunte es sobre el video de la entrada de fecha 29 de marzo. Este video sobre el Tibet fue emitido por la 2 de RTVE dentro del programa "La noche temática" el día 14 de marzo de 2009. El nombre con el que aparece el video es "Infiltrado en el Tibet", le acompañaron dos videos más: "Dalai Lama, de una vida a otra" (2008) y "Los tesoros perdidos del Tibet" (2003).
No he localizado todavía los links para estos dos últimos videos, pero a lo mejor se pueden encontrar en la mediateca de RTVE. De todos modos, si los encuentro, los pondré.
Feliz descanso a todos. Un saludo! Mila

martes, 30 de marzo de 2010

Tibet


Hola a todas y a todos,
Cuando descubro un tema que me interesa no puedo parar de buscar información, así que después de ver ayer el documental sobre la situación en el Tibet, he estado indagando aquí y allá.
He encontrado un sitio en español, que está traducido del inglés, y aunque algunas veces la traducción no es muy buena, merece la pena visitarlo. También está el sitio en inglés, así que para las y los que os atreváis con ello, dejo el link.


http://www.friendsoftibet.org/spain/

http://www.friendsoftibet.org/ (inglés)


Se cuentan varias cosas que parecen increíbles, sobre todo si tenemos en cuenta que palabras como genocicio deberían haber quedado eliminadas del vocabulario y de las acciones de los seres humanos hace mucho tiempo.
No es así y la situación en el Tibet es tremenda. Claro que "poderoso caballero es don dinero", en este caso: situación militar estratégica, recursos naturales muy sustanciosos, etc.
Visitad los sitios y ya me contaréis.
Un saludo! Mila

lunes, 29 de marzo de 2010

Un documental interesante

Hola a todas y a todos.
Esta tarde he podido ver un documental sobre lo que sucedió hace poco en el Tibet y sobre la situación que está viviendo el pueblo tibetano.
¿Es que no se puede hacer nada? Y no me refiero a los ciudadanos de a pie que algo podemos hacer dejando nuestra protesta en todos los medios que podamos, como éste, si no a nivel gubernamental. Aunque supongo que ahora interesa más tener como "amiga" a China que como "enemiga".
Os dejo el enlace que he encontrado en internet, el documental lo han emitido en el canal Odisea. En la página que lo he encontrado lo publicaron hace 6 meses. El documental se llama La verdad sobre los disturbios en el Tibet

http://vimeo.com/6769288

Un saludo! Mila.

domingo, 28 de marzo de 2010

El centenario de Miguel Hernández


En octubre de este año, concretamente el día 30, se cumplen cien años del nacimiento del poeta español Miguel Hernández Gilabert.
Nació el 10 de octubre de 1910 en la localidad de Orihuela (Alicante) y murió el 28 de marzo de 1942, en el reformatorio de adultos de Alicante.
Sobre la vida de este poeta se ha escrito a veces de forma equivocada y además se ha utilizado políticamente. Siempre se le tachó de “rojo” durante la dictadura franquista y por ende durante los primeros años de represión estaba prohibido.
En mi modesta, y aún en proceso de recopilación de información, opinión más que un poeta político fue un poeta social. Pasó de vivir en un ambiente conservador y rural, a un ambiente abierto a las nuevas corrientes políticas y literarias como era el Madrid de la II República. Lo que en un principio fue un interés personal por darse a conocer como poeta en aquella sociedad, que sinceramente a mí me parece en el fondo hipócrita, pasó a ser un interés por proclamar todas las injusticias que vivían las clases más desfavorecidas de la sociedad española. Sólo hay que leer El labrador de más aire, obra teatral en verso, para darse cuenta que no sólo nos cuenta los amores entre dos primos hermanos. El caciquismo, la hipocresía, la situación desfavorable de los campesinos y su subyugación al amo –impuesta-, la pobreza, la forma de vivir en un pequeño pueblo,…
Eso lo vivió él y aunque en un principio comulgase con las ideas que rondaban la tahona donde se reunía con sus amigos Ramón Sijé y Carlos Fenoll, entre otros, en su Orihuela natal, se terminó alejando de una situación que no representaba los deseos de la sociedad española del momento.
En el año 1936 se afilió al PCE, algo que su viuda había negado siempre. Normal, ¿quién en su sano juicio viviendo en una dictadura represora de ideas fascistas iba a admitir que su marido había militado en el partido de los “malos”? Josefina Manresa tenía un hijo que cuidar, y en aquella época la represión contra los familiares de “rojos” confesos y sospechosos, era tremenda. Ya era suficiente con que su marido hubiese fallecido en la cárcel por sus ideas y su participación en el bando de los perdedores, como para encima echar más leña al fuego. Creo que no se le puede reprochar a Josefina que mirase por su seguridad y la de su hijo.
Pienso que Miguel tomó esa decisión, la de afiliarse al PCE, porque era lo que más podría acercarse en ese momento a su sentir social, además, él conocía a varios artistas en Madrid y éstos ya pertenecían a este partido (como es el caso de Rafael Alberti y su mujer Mª Teresa León).
En 1937 viajó a Rusia, y cuentan los que le conocieron entonces, que regresó cambiado de ese viaje. Desilusionado. (Curiosamente esto mismo le pasó a Che Guevara cuando, años más tarde, visitó Rusia). Allí también la situación de los campesinos era lamentable. Ese viaje y sus escritos le valieron el presidio al terminar la guerra.
Aunque fue liberado después del verano del 39 por una amnistía que proclamó el dictador para los presos que no hubiesen sido acusados formalmente, ni se hubiese celebrado proceso contra ellos (si hay algún error en esto, lo siento, no soy muy de leyes), volvió a ser encarcelado gracias a la denuncia de uno de sus paisanos. Miguel había vuelto a su tierra para ver su mujer y a su hijo.
Su periplo por las cárceles de entonces fue intenso, y acabó en el reformatorio de adultos de Alicante, donde falleció enfermo de tuberculosis. Falleció porque no quiso renunciar a su obra ni a sus ideas. Y no estamos hablando de ideas políticas, sino de ideas sociales (esa es mi opinión).
Hay un acontecimiento que ilustra la desinformación y los errores que a veces se han cometido con la vida de este poeta. En el año 1939 se difundió la noticia en Cuba de que Miguel había sido fusilado. Incluso se le hizo un homenaje póstumo. Entre las personas que asistieron a este homenaje estuvo Alejo Carpentier, que había conocido a Miguel en un viaje a España. Evidentemente después se desmintió la noticia, pero desgraciadamente se hizo realidad en el año 1942. Miguel no murió fusilado, algunos dicen que murió enfermo y de pena.
Y aunque parezca una contradicción, Miguel murió encarcelado pero libre, porque no vendió sus ideales ni sabiendo que eso podría darle la vida.
Un saludo. Mila.

sábado, 20 de marzo de 2010

II República y Guerra Civil española (1ª parte)


Siempre me ha interesado mucho la etapa de la historia española que comprende la II República y la Guerra Civil. Me ha intrigado cómo se pudieron desarrollar los acontecimientos de forma que una mitad del país acabase enfrentándose a la otra. Han sido muchos los documentales que he visto, debates televisivos, radiofónicos, libros leídos… tal vez hayan sido parciales, no lo se, por eso en los últimos meses me he dedicado a las versiones dadas por los “vencedores”.

Ayer precisamente, vi un debate que se emitió en el canal Libertad digital, en el 2007, y que trataba el tema de los mitos de la Guerra Civil española. Saqué varias conclusiones, no se si parciales o no, a partir de una serie de hechos que se expusieron en ese programa, que me hicieron buscar más información y que fueron –aproximadamente- los siguientes:
1. Las elecciones que se celebraron en abril de 1931 en España fueron municipales
2. En las elecciones municipales del 5 de abril no se decidía la forma de gobierno del estado español, es decir, no se decidía entre República o Monarquía
3. Sólo había una lista común (independientemente de los partidos) que se presentó a esas elecciones
4. La mayoría de los municipios votaron a los partidos monárquicos, los partidos republicanos apenas consiguieron votos (según periódicos de la época e historiadores)
5. Tendrían que haberse celebrado posteriormente unas elecciones provinciales y otras generales, no se celebraron (inmediatamente después a las municipales)

¿Qué pasó entonces para que el rey Alfonso XIII abandonase el país y se proclamase la II República?
Según en qué foros, periódicos, webs, libros, etc., se mire, el rey abandonó el país con anterioridad a la proclamación de la República, y en otros con posterioridad. La II República se proclamó el 14 de abril de 1931 y el rey abandonó el país la noche del 14 al 15 de abril. Luego se fue con posterioridad a la proclamación, digamos, oficial de la República.
Si, como así apuntan todos los datos, fueron los partidos monárquicos los ganadores de esas elecciones municipales –dejando a un lado la influencia total y absoluta de los caciques y la Iglesia en las zonas rurales-, ¿qué hizo que se abandonase la Monarquía y se abrazase la República?
Según historiadores como Pío Moa, fue la Monarquía la que, mal aconsejada o tal vez en horas bajas (un desánimo o desatención por parte de los monárquicos y por ende del rey), abandonó al país, dando así paso a la República. Otros, como José Rodríguez Lavandeira, aseguran que fue un golpe de estado en toda regla. Evidentemente, y aunque el señor Moa resulte algo más moderado, ambos no tienen un punto de vista, creo yo después de ver ese “debate”, imparcial.

Repasando la historia de esa época y resumiéndola, desde que Alfonso XIII llegase al poder habían sucedido dos hechos históricos importantes que habrían mermado la confianza del pueblo en la Monarquía: la I Guerra Mundial, en la que España tuvo una posición neutral y la dictadura autorizada por el rey del general Primo de Rivera.
La I Guerra Mundial supuso una inyección económica para las arcas del Estado español, el problema fue que esa inyección no llegó a las capas sociales más desfavorecidas y las zonas rurales de España continuaron siendo pobres, analfabetas y refugio de caciques que hacían y deshacían a su voluntad (con la connivencia de la Iglesia, por supuesto).
Después, el rey autorizó una dictadura militar. Siempre me he preguntado cómo se puede manejar una situación política de esas características, supongo que como se manejó en la época y así le lució el pelo al país.
¿Cómo unos ciudadanos iban a mantener la confianza en un jefe de Estado que había favorecido a los ricos, como siempre, y había dejado que los militares campasen a sus anchas?

Sin embargo, las elecciones municipales fueron un apoyo a la Monarquía, según los datos publicados en los periódicos de la época y según los historiadores. La incógnita se mantiene. ¿Quién o qué hizo que el rey abandonase el país? Los resultados electorales fueron favorables para los republicanos en las grandes ciudades (Madrid, Bilbao, Barcelona) tal vez al rey le asustó que esas grandes ciudades no le apoyasen como él esperaba. Tal vez alguien le metió el miedo en el cuerpo, tal vez simplemente estaba cansado.
¿Es posible que esta situación se produzca? Según el señor Moa, fueron los monárquicos los que le entregaron el poder a los republicanos “pasando” de los resultados de las elecciones del 5 de abril. Y los republicanos, que también “pasaron” del poco apoyo que habían recibido, aceptaron gustosamente el poder.

Por tanto, supuestamente, la II República española nació de la ilegitimidad de las urnas (puesto que perdió las elecciones) pero se convirtió en un gobierno legal desde el momento en el que el poder le fue entregado por los monárquicos.
Independientemente de todos los datos y pensamientos confusos que esta situación pueda provocar, hay algo claro. Después de que la II República recibiese el poder, se redactó una nueva constitución y fue mayoritariamente apoyada por los partidos llamados de izquierdas. Ahí existía una legalidad total.
El problema real es que el pueblo español, el desfavorecido pueblo español de la época, puso muchas esperanzas en esta nueva forma de gobierno, esperanzas que pensaban se traducirían en la mejora de las condiciones laborales, sociales, sanitarias, culturales, etc.
No se produjeron, porque el poder real aún estaba en manos de grandes fortunas que evidentemente no iban a aceptar de buena gana que sus mal pagados trabajadores mejorasen su calidad de vida a costa de sus fortunas, pobres ellos, ganadas con el sudor de sus subordinados.

La Iglesia también salía muy perjudicada. En la constitución que se aprobó a finales del año 1931, se declaró el Estado español laico, hasta entonces era un estado católico. La Iglesia tendría que empezar a “alimentarse” por si misma y dejaría de tener los privilegios de los que había gozado hasta entonces. En un documental que vi hace unos meses, creo que se llama la cruz y la gloria no estoy segura, se afirma por parte de uno de los entrevistados que las procesiones religiosas fueron prohibidas. Si se lee el artículo de la constitución correspondiente a este tema, puede leerse que cualquier tipo de manifestación, incluidas las religiosas, deberá ser autorizada. No prohibida, que es muy distinto. Debería autorizarse porque se unirían un gran número de personas y como sucede con cualquier concentración, antes y ahora, hay que estar preparado por si surgiese cualquier problema. Y no digo con esto que los católicos los creasen.

Continuará…